La fiscal general de Turín, Lucia Musti, utiliza la emergencia como propaganda: "Más fiscales".

Los casos No Tav y Askatasuna
La fiscal general, Lucía Musti, habla como si la situación fuera la misma que hace medio siglo y promete apelar las absoluciones de los activistas de Askatasuna y No-Tav.

La procuradora general de Turín, Lucia Musti, escribió al ministro de Justicia , Carlo Nordio , quejándose de la falta de magistrados en su distrito, mientras que el resto de las oficinas del Piamonte estarían trabajando a plena capacidad.
Para respaldar su argumento y fundamentar sus afirmaciones, Musti se expresa como si estuviéramos en la misma situación que hace medio siglo: « Además de que el listón es muy alto para la subversión y el terrorismo », escribe el Fiscal General tras hablar del crimen organizado, « incluso el histórico, si consideramos el juicio en curso en el Tribunal de Alessandria por los sangrientos sucesos de Cascina Spiotta. A esto se suma el antagonismo y los centros sociales. Incluso un evento con fines legítimos, culturales y compartidos, como el Festival dell'Alta Felicità, se ha convertido en escenario de graves desórdenes». Musti explica: «Hubo una llamada a las armas que incluso trascendió las fronteras nacionales y llevó a peligrosos rebeldes disfrazados a llevar a cabo actos de guerrilla». El Fiscal General se refiere a los hechos ocurridos cerca de las obras del TAV en Val di Susa. «La DIGOS », añadió, « está trabajando con celeridad en un informe inicial de un delito, teniendo en cuenta también los nuevos delitos introducidos por el decreto de seguridad».
En cuanto a la absolución de los activistas de Askatasuna y NoTav por los cargos de conspiración criminal, tema en el que el fiscal ya centró su discurso en la ceremonia inaugural del año judicial, "estaremos dispuestos a apoyar enérgicamente la apelación ". En resumen, en Turín , la emergencia permanente se está utilizando como propaganda. En los últimos días, la fiscalía había solicitado cuatro órdenes de prisión preventiva, tres órdenes de arresto domiciliario y una docena de medidas cautelares más en relación con las protestas ocurridas entre 2023 y 2024, lo que alivió la necesidad actual de medidas cautelares. Sin embargo, en este punto, el camino de la fiscalía parece cuesta arriba. Tras el interrogatorio preliminar de los sospechosos, la jueza de instrucción Rosanna Croce ha reservado su decisión hasta septiembre. En resumen, la jueza de instrucción no encontró urgencia ni necesidad de decidir de inmediato sobre las medidas relacionadas con el riesgo de repetición de los delitos, la resistencia a un funcionario público y la violencia privada.
l'Unità